ENSEÑANZA BÁSICA


Los principios básicos de la enseñanza social católica

“Cabe preguntarse cuántos cristianos conocen y ponen en práctica realmente los principios de la doctrina social de la iglesia”. – Juan Pablo II, Tertio Millennia Adveniente

La Enseñanza Social Católica se centra en 7 principios interrelacionados:


Dignidad de la persona humana

Todas las personas son un reflejo de la imagen de Dios y, por lo tanto, toda la vida humana, en todas las etapas desde la concepción hasta la muerte, es sagrada. La dignidad básica que posee cada persona proviene de Dios y, por lo tanto, toda discriminación es incorrecta. Las personas tienen prioridad sobre las cosas y las estructuras. Los sistemas están destinados a servir a las personas, no al revés.

Dt 30:15-20 Elige la vida. Sal 103:6-10 El Señor asegura la justicia y los derechos de todos los oprimidos. Lc 24:49 Cristo nos da poder para continuar su obra. Ef 4:23-24 Revestirnos de un nuevo yo , creado a la manera de Dios.


Comunidad y el bien común

El Misterio de la Trinidad implica la relación de amor completo entre las tres Personas divinas en un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dado que las personas humanas están hechas a imagen de Dios, debemos modelar el amor abnegado de Dios. Por tanto, la persona humana es a la vez sagrada y fundamentalmente social. En comunidad realizamos el cumplimiento de nuestra dignidad y derechos en relación con y hacia los demás.


Lv 19:9-15 Trata a tu prójimo con justicia y misericordia.

Miqueas 6:8 Central para la vida moral es actuar con justicia y caminar humildemente con Dios.

Jn 13,34-35 Amaos unos a otros.

Hechos 4:32-35 Aprenda a vivir una verdadera comunidad cristiana.


Derechos y responsabilidades

Las personas tienen derechos y responsabilidades básicos debido a su dignidad humana, que refleja el hecho de que han sido creadas a imagen de Dios. La enseñanza católica enfatiza que las personas tienen derecho a la vida y a las necesidades básicas que brindan calidad de vida: comida, vivienda, atención médica, educación, libertad religiosa y dignidad del trabajo. Al mismo tiempo, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de respetar los derechos de los demás y buscar el bien común más que el bien de un individuo.


Jer 22:16 Conocer al Señor es actuar con justicia.

Amós 5:21-24 Dios no quiere ejercicios religiosos vacíos, sino conversión verdadera.

Mt 23:11 Cada uno de nosotros debe servir a nuestro prójimo.

Lc 6,46-49 La oración debe combinarse con la acción.

Opción por los pobres

El Evangelio llama a los cristianos a anteponer las necesidades de los pobres. Una prueba moral común de una sociedad es cómo trata a sus personas más vulnerables: aquellos que tienen poco valor económico. Dondequiera que haya injusticia estructural, los cristianos están llamados a oponerse a ella. Especialmente aquellos con mayor necesidad requieren la mayor respuesta.


Sal 4 1:1-3 Ten consideración por los humildes y los pobres.

Jer 22:3 Libra a la víctima del opresor.

Romanos 12:10-18 Ejerzan la hospitalidad; hacerse amigo de los pobres.

Lc 4,16-30 Jesús anuncia su misión de liberar a los hombres.

Dignidad del trabajo

El trabajo es una expresión de nuestra dignidad y una expresión de nuestra participación en la creación de Dios. Las personas tienen derecho a un trabajo decente, a salarios justos y a la propiedad privada. La economía existe para servir a las personas, no al revés. En particular, el trabajo debe proporcionar seguridad a la propia familia, más que acumular ganancias excesivas.


Is 3:13-15 No rebajes el rostro de los pobres.

Am 2:6-7 Los injustos pisotean la cabeza de la gente corriente.

Lc 3:10-18 La justicia en el lugar de trabajo es un ejemplo de mostrar el camino cristiano.

Santiago 5:1-6 Las riquezas obtenidas injustamente traen miseria.

Cuidar la creación de Dios

Mostramos respeto por nuestro Creador mediante nuestra administración de la creación. Los humanos somos parte de la creación misma, y todo lo que le hacemos a la tierra, nos lo hacemos a nosotros mismos. Debemos vivir en armonía con el resto de la creación y preservarla para las generaciones futuras.


Gén 2: 15 Mayordomía de la tierra.

Dan 3:74-81 Toda la tierra está llamada a alabar al Señor.

Mt 6:25-34 Aprende a confiar en Dios como lo hace la naturaleza.

Romanos 8:18-25 Toda la creación espera la redención.